
Últimos Posts
Terapia puente con heparina en FA, más perjudicial que beneficiosa
En un post anterior os hablábamos de los estudios que demostraron la necesidad de la terapia anticoagulante en los pacientes con Fibrilación Auricular. Estos estudios generaron la necesidad de realizar una terapia puente [...]
Anticoagulación en pacientes con Fibrilación Auricular
Hace ya algunos años publicamos sendos post sobre la terapia puente en pacientes antiagregados y anticoagulados. Queremos hacer una serie de post y podcast sobre la terapia puente en el paciente con [...]
Anestesia. Fundamentos y manejo clínico.
Recientemente la editorial Panamericana ha editado un libro integral de anestesia, digno merecedor de su título: Anestesia. Fundamentos y manejo clínico. De entrada, abarca a lo largo de sus 74 capítulos, los temas más importantes [...]
Recomendaciones ACC/AHA 2014 sobre IECAs y ARA II
Recomendaciones perioperatorias 2014 sobre IECA y ARA II
EL APARATO DE ANESTESIA DE OMBREDANNE
Con motivo de la reciente exposición Cien años de medicina en España organizada por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y CajaGRANADA Fundación, la misma hace un amplio recorrido por la historia [...]
Estadísticas Minitest #20: Vías Centrales
Como es habitual os ofrecemos los porcentajes de acierto de los participantes en el minitest anterior sobre Vías Centrales. Daros las gracias por vuestra masiva participación y animaros a seguir contestando el próximo.

Puesta al día
Terapia puente con heparina en FA, más perjudicial que beneficiosa
En un post anterior os hablábamos de los estudios que demostraron la necesidad de la terapia anticoagulante en los pacientes con Fibrilación Auricular. Estos [...]
Anticoagulación en pacientes con Fibrilación Auricular
Hace ya algunos años publicamos sendos post sobre la terapia puente en pacientes antiagregados y anticoagulados. Queremos hacer una serie de post y [...]
Recomendaciones ACC/AHA 2014 sobre IECAs y ARA II
Recomendaciones perioperatorias 2014 sobre IECA y ARA II
¿Y si retiramos la aspirina?
Esta semana se ha publicado en el New England Journal of Medicine un artículo muy interesante titulado: "Aspirin in Patients Undergoing Noncardiac Surgery" y que dará [...]
Dexametasona como coadyuvante en el bloqueo de plexos
Los anestesiólogos somos unos especialistas muy inquietos, es por ello que el tema de los coadyuvantes de los anestésicos locales no para de arrojar luces sobre [...]
Sumario de la REDAR Marzo 2014
Con motivo de los recientes cambios producidos en la Revista Española de Anestesia y Reanimación la Dirección actual ostentada por D. Alfredo Abad-Gurumeta nos remite con [...]
Últimos Podcasts
Podcast 33: Bloqueo del N. Femorocutáneo Ecoguiado
Os presentamos un nuevo podcast de video de nuestra serie Anestesia en la Red que en esta ocasión trata sobre la técnica de bloqueo del N. Femorocutáneo ecoguiado y que está especialmente indicada para la [...]
Podcast 32: Surviving Sepsis Campaign 2012
Nos hacemos eco de una reciente publicación en diversas revistas internacionales de cuidados críticos sobre la última guía de práctica clínica de la asociación Surviving Sepsis Campaign. Esperamos que os sea de utilidad [...]
Podcast 31: Monitorización neuromuscular
En este podcast comentamos una editorial de Anesthesiology de 2012 centrada sobre un estudio que evalúa el incorrecto uso de la monitorización neuromuscular de forma generalizada en USA. Si disponéis de 10 minutos [...]
Podcast 30: Guía de Práctica Clínica sobre Vías Centrales
Por fin hemos podido sacar un rato de tiempo para crear un nuevo podcast de la serie Anestesia en la Red que como sabéis esta disponible en nuestra web, en iTunes y en [...]
Podcast 29: BIS
Como sabéis hemos dedicados las últimas entradas del blog a la Monitorización de la Consciencia. El Podcast de hoy cierra el ciclo dedicándose por completo al Monitor. BIS (Bispectral Index). Analizamos su funcionamiento, [...]
Divulgación
Agentes antifibrinolíticos en cirugía ortopédica
El uso de fármacos antifibrinolíticos en cirugía no es algo novedoso, sin embargo llama poderosamente la atención el hecho de que su adopción sea aún muy dispar entre los profesionales y en los diferentes tipos [...]
Liderazgo Clínico
Mucho se ha hablado últimamente sobre la figura de los gestores sanitarios pero sin duda me parece más interesante la figura del "Líder Clínico". Quizás el personaje en el que primero pensemos como líder es [...]
¿Qué es la hipotensión intraoperatoria?
Existen situaciones clínicas que pueden llegar a ser habituales o relativamente frecuentes en nuestro medio y, que sin embargo, su definición o valor objetivo no está tan claro. Un ejemplo lo constituye la [...]
El hidroxietilalmidón y Joachim Boldt
En plena discusión científica sobre si el hidroxietilalmidón debería o no estar disponible (la Agencia Europea del Medicamento quiere su retirada mientras que la FDA ha publicado unas recomendaciones), no deja de llamar la [...]
Procedimientos en Anestesia del Massachusetts General Hospital
Primero de todo decir que le tengo bastante cariño a esta obra, ya que fue mi primer libro de anestesia (tercera edición), y permaneció toda la residencia en el bolsillo de mi bata. Todavía lo [...]
Miscelánea
EL APARATO DE ANESTESIA DE OMBREDANNE
Con motivo de la reciente exposición Cien años de medicina en España organizada por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y CajaGRANADA Fundación, la misma hace un amplio recorrido por la historia [...]
La General también existe…
El el número de Noviembre de 2013 de la REDAR se publica un original cuyo tema sigue estando en boga por no estar todavía resuelto en numerosos servicios, y me refiero a las fracturas de [...]
Caso Clínico. Sorteo de Massachusetts de Anestesia
Os presentamos un caso clínico al que seguro os habéis enfrentado en vuestra práctica habitual, se trata de que contestéis en los comentarios del post o a través de nuestra cuenta de Twitter y así [...]
Cite while you write
En este caso vamos a hablar de una forma de poner citas bibliográficas conforme estamos escribiendo un texto (con Pages en este caso) y el magnífico programa [...]
Hablando del Rey de Roma…Sugammadex y rigidez torácica inducida por opiáceos
Hace muy pocas semanas que publicamos un post sobre la rigidez torácica inducida por opioides, haciendo un guiño a las posibles implicaciones del sugammadex, y mira por donde aparece: Paciente de 56 años de edad [...]
Más compartidos
Terapia puente con heparina en FA, más perjudicial que beneficiosa
En un post anterior os hablábamos de los estudios que demostraron la necesidad de la terapia anticoagulante en los pacientes con Fibrilación Auricular. Estos estudios generaron la necesidad [...]
Anticoagulación en pacientes con Fibrilación Auricular
Hace ya algunos años publicamos sendos post sobre la terapia puente en pacientes antiagregados y anticoagulados. Queremos hacer una serie de post y podcast sobre la terapia [...]
¿Y si retiramos la aspirina?
Esta semana se ha publicado en el New England Journal of Medicine un artículo muy interesante titulado: "Aspirin in Patients Undergoing Noncardiac Surgery" y que dará mucho que hablar en [...]
Agentes antifibrinolíticos en cirugía ortopédica
El uso de fármacos antifibrinolíticos en cirugía no es algo novedoso, sin embargo llama poderosamente la atención el hecho de que su adopción sea aún muy dispar entre los profesionales [...]